martes, 10 de noviembre de 2009

Generación de valor para Mipymes

A diferencia del enfoque convencional de Marketing,en donde la estrategia económica se basa en la producción y venta de un producto o servicio, el holismo provee al empresario nuevas herramientas para consolidarse en un mercado de masas, en donde la oferta es creciente y la demanda se hace cada vez mas exigente. El fuerte de nuestra región esta concentrado precisamente en las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales buscan crecer y permanecer vigentes, frente a los grandes cambios económicos que se gestan.
Este enfoque (holismo) vinculado a la generación de valor, invita a nuestros empresarios a crear y fortalecer la cadena de valor desde antes de encender la primera máquina. Esto se logra, gracias al conocimiento de las necesidades del consumidor y de él en si mismo, a las implementación de las ideas mas valoradas y viables, generadas desde todas las fuentes posibles, pasando por un proceso de diseño y construcción del producto que no admite defectos, para llegar finalmente a la entrega de valor deseada por ambas partes, creando así una cadena de valor superior.
Dentro de la fase de exploración de valor, el empresario debe evitar aquella producción que sólo le lleva a esperar que un cliente tome uno de sus productos del estante, esperando pacientemente a que éste sea desocupado para volver a surtirlo. Por el contrario, la finalidad del enfoque consiste en producir bienes, ya sean tangibles o intangibles, de características específicas para un destinatario exclusivo.
Uno de los principios de la holística cita " El sistema completo se conporta de modo distinto que la suma de sus partes" por ende, la fuerza del enfoque radica principalmente en la sinergia que se consiga entre la búsqueda, creación y entrega de valor y los autores principales de la operación como son: El cliente, La empresa y La red de facilitadores del proceso (proveedores).
Ejemplo de ello, encontramos a la Institución Universitaria de Santander mas conocida como UDES, que desde su nacimiento, generado por la demanda de los sectores industrial, comercial y de servicios, de la región oriental de Colombia, ha evidenciado un constante crecimiento, iniciando con programas de formación en áreas no convencionales hasta consolidarse hacia la década de los noventa con el ofrecimiento de programas profesionales y posgrados, mostrando gran desarrollo, a partir de la investigación y puesta en marcha de importantes proyectos. Así mismo, esta institución posee importantes convenios que permiten a sus clientes especializarse y posicionarse en el campo laboral existente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario