hasta hace un buen tiempo las empresas consolidaban una fuerte clientela a través de los años, y gracias a ese reconocimiento que los consumidores daban a sus productos, se mantenían en el mercado gozando del prestigio.
en la medida en que las empresas fueron aumentando de tamaño, los encargados de marketing minimizaban su contacto directo con los consumidores finales, teniendo que recurrir a los estudios de mercados sobre las preferencias de la población. de allí que las antiguas empresas, empezaron a preocuparse por estudiar a los consumidores, cada vez mas concienzudamente.
la analogía de la caja negra me resulta muy divertida, teniendo en cuenta que los investigadores han evaluado tantas variables en el proceso de decision de compra de las personas que han optado por asemejarla a una intrincada secuencia de sucesos que dan como resultado la decisión de comprar un bien o servicio.
existen ademas otros factores condicionantes de este proceso, de ellos llama mi atención las referencias que las personas cercanas dan a quien desea comprar algo, pero no el hecho mismo, sino el poder que tiene sobre otros, hasta ahora incalculable. además de la influencia que ejerce nuestro propio entorno, las características culturales en las que hemos crecido y hasta las necesidades mas profundas del ser.
martes, 15 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)